martes, 20 de octubre de 2009

Heading For Tomorrow 1990


Gamma Ray fue durante unos años una de mis bandas favoritas, se puede decir que tenía una especie de obsesión con ellos y con su front-man Kai Hansen (cantante y guitarrista). Hace ya un tiempo que mi fijación por la banda germana ha disminuido, esto no quiere decir que no me siga gustando su música y que si se pasan por Barcelona los vaya a ver, más faltaría, pero mi enfermiza obsesión ha cesado (gracias a Dios!).

Para quienes no les conozcan demasiado, Gamma Ray son una banda de Heavy Metal englobada dentro de lo que se llama Power Metal, que no deja de ser el heavy de toda la vida, aunque yo siempre me he empeñado en distinguir este subgénero, ahora ya no me molesto tanto en etiquetar a los grupos, en resumen, Gamma Ray es Heavy Metal.

El inicio de la banda tiene fecha a finales de los 80 principios de los 90, cuando Kai Hansen (guitarrista fundador de Helloween) abandona dicha banda cuando estaban en uno de sus mejores momentos, tal vez el mejor de su historia. Así pues surge Gamma Ray y su álbum debut titulado Heading for Tomorrow donde Ralf Scheepers se dedica a poner voz a los temas compuestos por Mr. Hansen.

Este disco para mí es uno de los más significativos de su carrera junto a Land of the Free. Este primer álbum significa una nueva etapa para Kai Hansen, una ruptura con su pasado y un nuevo camino en su carrera musical que hoy en día todavía sigue vigente. El álbum contiene temas clásicos por excelencia, como Lust for Life, Heaven Can Wait, la impresionante The Silence o la épica intro que utilizan para empezar todos los conciertos, Welcome.

En los actuales directos de la banda sólo suelen interpretar Heaven Can Wait y The Silence, obviando otros temas imprescidibles del disco como Money, Hold your Ground, Free Time, la extensa Heading for Tomorrow o Space Eater, un tema muy Judas Priest. La guinda del disco es la versión de Uriah Heep titulada Look at Yourself que cierra el álbum de forma magistral



Por suerte tenemos un valioso documento de esos primeros años de la banda, alguien tuvo la genial idea de grabar en vídeo uno de los shows de la gira de presentación del álbum, en concreto el concierto que dieron en Tokio en Noviembre de 1990 y que salió a la venta bajo el título de Heading For The East.

Os dejo un par de vídeos de esa actuación para que veáis como se lo montaban Gamma Ray en esa época!

En esa época el bajista (Dirk Schlächter) que hace el solo de Slap en el vídeo, era el guitarrista de la banda, pero en algunos temas tocaba el bajo. A partir de 1997 pasó a ser el bajista oficial. Siempre me ha sorprendido que dominara tanto los dos instrumentos...


Aquí podéis ver a Dirk con la guitarra, no se le da nada mal!!

miércoles, 14 de octubre de 2009

Deadstring Brothers


Ayer empezó la gira española de los Deadstring Brothers en Madrid. Yo no los he visto nunca en concierto, pero espero que mañana den un buen recital en el Sidecar. Estos días he estado escuchando sus cuatro discos (creo que sólo tienen cuatro) y no tienen desperdicio. Sus temas suenan frescos y auténticos, en muchas ocasiones ralentizan el ritmo y nos deleitan con baladas que ponen la piel de gallina y en otras nos hacen vibrar con su rock añejo que tanto saben interpretar.

He investigado un poco sobre esta formación de Detroit y he encontrado algunos datos interesantes. El primero y el que menos me ha gustado es que Masha Marjieh ya no canta en el grupo, su voz tiene un papel muy importante en muchos de los temas de esta banda, ahora canta en The Octopus. No sé porqué se fue del grupo ni si es solo algo temporal, lo único que se es eso que no está con ellos. De todos modos ahí sigue Kurt Marschke (cantante y guitarra) con su también impresionante voz.

Por otra parte también he encontrado este myspace de la banda Beard que por lo visto es la banda de uno de los hermanos Cullum, concretamente Jeff Cullum (bajista de los Deastring Brothers). En este proyecto paralelo toca la guitarra y canta. Los temas que tienen colgados en su myspace suenan de maravilla! Lo que no tengo ni idea de si algún día girarán o sacarán álbum (si es que no lo han sacado ya).

Así pues, según el myspace de la banda, los Deadstring Brothers actuales serían: Kurt (cantante y guitarra), Jeff Cullum (bajo y voces), E. Travis Harrett (batería), Pat Kenneally (piano y B-3 órgano) y Spencer Cullum (pedal steel, lap steel, Dobro (eing?) y guitarra).

Pues nada, una banda que vale mucho y que como ya he dicho, no tiene desperdicio, sus discos son todos muy recomendables!

Ahí un tema de su último disco Sao Paulo. La canción se llama Houston. Que la disfrutéis!

martes, 13 de octubre de 2009

Esto no es serio

Ya van dos posts sólo de vídeos, supongo que en breve volveré a escribir algo mínimamente interesante, de mientras os dejo con este vídeo de porno duro! Espero que lo disfrutéis!!!

miércoles, 7 de octubre de 2009

Don't Think Twice, It's All Right

El maestro Dylan con este clásico de 1963





It ain't no use to sit and wonder why, babe
If 'n' you don't know by now
An' it ain't no use to sit and wonder why, babe
It will never do some how
When your rooster crows at the break of dawn
Look out your window and I'll be gone
You're the reason I'm trav'lin' on
Don't think twice, it's all right

It ain't no use in turnin' on your light, babe
That light I never knowed
An' it ain't no use in turnin' on your light, babe
I'm on the dark side of the road
Still I wish there was somethin' you would do or say
To try and make me change my mind and stay
We never did too much talkin' anyway
So don't think twice, it's all right

So It ain't no use in callin' out my name, gal
Like you never did before
It ain't no use in callin' out my name, gal
I can't hear you any more
I'm a-thinkin' and a-wond'rin' walkin, down the road
I once loved a woman, a child I'm told
I give her my heart but she wanted my soul
But don't think twice, it's all right

So long honey babe
Where I'm bound, I can't tell
Goodbye's too good a word, gal
So I'll just say fare thee well
I ain't sayin' you treated me unkind
You could have done better but I don't mind
You just kinda wasted my precious time
But don't think twice, it's all right

jueves, 1 de octubre de 2009

Guitarristas (VI)



Marty Friedman

Sigue la lista y esta vez le toca a uno de mis guitarristas de heavy predilecto, el señor Marty Friedman, conocido por haber formado parte de Megadeth en una de las épocas de mayor éxito la banda, concretamente entre los discos Rust in Peace y Risk, pero ahí no acaba todo, antes de entrar en la banda de Mustaine grabó dos álbums junto a Jason Becker, otro gigante de las seis cuerdas, bajo el nombre de Cacophony los dos guitarristas se dedicaron a tocar melodías con claras influencias de música clásica a unas velocidades estratosféricas. No he escuchado en profundidad estos dos álbums que facturaron, pero si hay una canción que me marcó de esta unión de guitarristas fue Concerto, una paja mental de solos y melodías, pero que vale la pena escuchar! A mí me sigue pareciendo alucinante el tema y eso que ahora ya no me impresionan tanto este tipo de guitarristas, pero joder, lo que hacen estos dos es para sacarse el sombrero!



Tras Cacophony llegó su etapa en Megadeth, de los discos que grabó con ellos me quedo con Rust in Peace, Countdown to Extinction y Youthanasia, más que nada porque los otros dos no los he escuchado (tarea pendiente). El Rust in Peace en concreto es un discazo de cabo a rabo, algún día debería dedicarle un post. Bueno sobre Marty Friedman y Megadeth no tengo mucho a decir, creo que la unión de Dave Mustaine y Marty es una de las mejores en el heavy metal.



Luego está la época post-Megadeth de la cual no tengo demasiados conocimientos, mi mayor aproximación a sus discos en solitario antes de que le entrara la deria con todo lo relacionado con Japón ha sido el Scenes, un disco donde encontramos a un Friedman calmado y muy experimental, las melodías del disco son bastante grandilocuentes, un poco como de banda sonora de alguna película épica oriental (eso no existe no?) bueno, que el disco está bastante bien, sobretodo si necesitáis algún día un poco de relax con buenos solos de guitarra, este es el disco perfecto!


jueves, 24 de septiembre de 2009

Dan Baird es Rock n' Roll


Tremendo concierto el de ayer noche en la sala Apolo 2 de Barcelona a cargo de Dan Baird & Homemade Sin, fue sólo rock n' roll pero como lo disfrutamos!!

Yo apenas conocía a Dan Baird y su trayectoria con los Georgia Satellites ni su carrera en solitario, pero de verdad que el concierto fue grande! La banda entregada al máximo, creo que no pararon en todo el concierto, cuando ya llevaban 2 horas Dan dijo que ya no harían encore o algo así, vamos que no harían lo de irse y volver a salir al escenario, así que las dos horas y poco que se psaron encima del escenario fueron literalmente un non stop Rock n' Roll y vaya gustazo!!!

Dan Baird se lo pasa genial en el escenario, con su telecaster, de la cual petó dos cuerdas (es que le metía caña!!!) y su sonrisa permanente, se ganó al público con mucha facilidad. El guitarra solista también se lo pasa que da gusto, haciendo una especie de molino con su guitarra y también demostrando que disfrutaba con lo que estaba haciendo. El bajista y el batería ok, el primero un poco más contento de la cuenta pero cumpliendo. En general parece que se lo pasan como niños en el escenario, sobretodo Dan Baird y el solista que no paran de moverse.

Y del set list poco puedo decir porque no conozco demasiado los nombres, cayeron temas de su último álbum, de Georgia Satellites y versiones, pedazo de versiones por cierto!!! El tema de las versiones lo cuenta bien SFB72 en su blog.

Si tenéis la oportunidad de verlos en los conciertos que están dando por la península os lo recomiendo, el rock n' roll está aegurado!!!

lunes, 21 de septiembre de 2009

Lookin' out my back door

Children of Bodom sacan mañana su álbum de versiones donde se encuentra esta versión del gran clásico de Creedence Clearwater Revival. La edición americana del nuevo álbum, que se llama "Skeletons in the closet" igual que el directo que Gamma Ray grabó en Barcelona, contiene una versión del (Ghost) Riders in the Sky que tocaba Johnny Cash, la verdad es que no se porque la edición europea no lleva este temazo...

Entre los artistas que versionan en el disco encontramos a Iron Maiden, Billy Idol, Sepultura, Ramones, Alice Cooper y hasta Britney Spears (sí, es duro pero es así). Espero que con la excusa del álbum se pasen por España que ya me apetece verles!

Bueno, para que comparéis a gusto, os pongo las dos versiones del Lookin' out muy back door. La de Creedence me encanta, pero a la de Children tampoco le hago ascos la verdad!!!

myspace Children Of Bodom



viernes, 18 de septiembre de 2009

Conciertos que se avecinan

Aquí va mi lista de conciertos para los próximos meses, no quiere decir que vaya a verlos todos, pero sí algunos!

SEPTIEMBRE


Festes de la Mercè Barcelona

Steve Earle

18 Joy Eslava Madrid
19 Bikini Barcelona

Dan Baird & Homemade Sin

23 Apolo 2 Barcelona
24 Durango Club Valencia
25 El Sol Madrid
26 Sala Azkena Bilbao
28 La Fábrica de Chocolate Vigo
29 Mardi Gras La Coruña
30 El Casino Gijón

Vetusta Morla

18 Multifuncional de Bayas Miranda de Ebro Burgos
19 Plaza del Ayuntamiento Logroño
25 Polideportivo Vista Alegre Córdoba

OCTUBRE

Vetusta Morla

3 Gandía Valencia
16 Fiestas del Pilar Zaragoza
17 Espacio Caja círculo Parking C.C.Camino de la Plata Burgos
24 Razzmatazz Barcelona
29 Teatro Victoria Eugenia Donosti

Saxon

3 Heineken Madrid
4 Razzmatazz 2 Barcelona

Deadstring Brothers

13 La Boite Madrid
14 Black Note Valencia
15 Sidecar Barcelona
16 Kafe Antzokia Bilbao
17 Casino Gijón

Bad Habit + Hardreams

17 Ritmo y Compás Madrid

Ensiferum

15 Santana 27 Bilbao
16 Heineken Madrid
17 Nave 8 Alicante
18 Salamandra 1 Hospitalet

Elton John

20 Palau Sant Jordi Barcelona

The Jim Jones Revue

21 Sidecar Barcelona
22 Gruta 77 Madrid
23 Helldorado Vitoria
24 Tronar Festival Mieres

Dream Theater + Opeth + Bigelf + Unexpect Progrssive Nation 2009 Europa

23 La Cubierta Madrid
24 Pavelló Olímpic de Badalona Barcelona

Black Stone Cherry

29 Apolo 2 Barcelona
30 Caracol Madrid

The Sunday Drivers (del 9 de Octubre al 11 de Diciembre gira española)

30 Apolo Barcelona

NOVIEMBRE

Riverside

6 Salamandra 2 Barcelona

The xx

9 Razzmatazz 3 Barcelona

Rammstein

10 Palacio de Deportes Madrid
12 Pavelló Olímpic de Badalona Barcelona
14 Bizkaia Arena Bilbao

Hardreams + Trama

14 Sala Rocksound Barcelona

Gov't Mule

15 Apolo Barcelona
16 Heineken Madrid

La Vela Puerca
(Gira cancelada)

11 Mondo Vigo
12 Acapulco Gijón
16 Razzmatazz 2 Barcelona
18 Vivero Málaga
22 Heineken Madrid

The Quireboys

13 Kafe Antzokia Bilbao
14 Acapulco Gijón
16 Playa Club A Coruña
17 El Sol o Caracol Madrid
18 La Bola Cáceres
19 El Tren Granada
20 Durango Club Valencia
21 Apolo 2 Barcelona

Porcupine Tree

22 La Riviera Madrid
23 Sant Jordi Club Barcelona

DICIEMBRE

Mando Diao

1 Razzmatazz Barcelona
2 La Riviera Madrid

UFO

3 Apolo Barcelona
4 Rockstar Live Bilbao
5 Heineken Madrid
6 Totem Pamplona

Primavera Club

del 9 al 13

Blackberry Smoke

10 Razzmatazz 3 Barcelona
11 Durango Club Valencia
13 La Telonera Granada
14 La Bola Cáceres
16 Gruta 77 Madrid
17 Mardi Gras A Coruña
18 Dom Pedro Gijón
19 Sala Azkena Bilbao

martes, 15 de septiembre de 2009

Guitarristas (V)


Buddy Guy

Sigue la lista de guitarristas esta vez con otro bluesman de los buenos, si hace unos días hablaba de Stevie Ray Vaughan hoy le toca al maestro Buddy Guy. Con más de treinta y cinco años por pierna el señor Guy ha sido uno de los guitarristas más importantes que ha dado el blues, junto con B.B.King, Robert Cry, Eric Clapton...este guitarrista es considerado como uno de los grandes del género.

Cuando le vi en la sala Apolo de Barcelona hace cosa de 2 años descubrí la grandeza de este hombre, ya lo sé un poco tarde para conocerlo, pero más vale tarde...

La cuestión es que Buddy hizo un concierto de 10, la sala estaba rendida a sus pies y tanto él como el público se lo pasaron de maravilla. Salió con su Strato y su incansable sonrisa y la noche fue un no parar, su sonido de guitarra era impresionante, el típico sonido de blues añejo, del de toda la vida, sonido estridente pero limpio, con la distorsión justa. Sus solos arrancaron los aplausos de los asistentes, y sus sonrisas y las caras que ponía hicieron reír a más de uno (al menos a mí me hicieron reír un buen rato). La banda que le acompañaba hizo que el show acabará de ser perfecto y la guinda la puso el mismo Buddy cuando se paseó entre el público minetras tocaba uno de sus solos, realmente impresionante.

No conozco su discografía, tengo que investigar porque seguro que tiene buenas joyas. El otro día se hablaba de uno de sus discos en el blog sweet music. Pues nada más, espero que vuelva a girar por aquí porque vale la pena, os lo aseguro!

Repito el mismo tema que con Stevie Ray Vaughan, me gusta como lo toca Buddy también, que por cierto es el autor de la canción (yo pensaba que era de Stevie...). Por lo que parece, el título está inspirado en un anitguo poema infantil inglés.


jueves, 10 de septiembre de 2009

Guitarristas (IV)


Jimi Hendrix

Tarde o temprano tenía que salir en la lista así que aquí está, James Marshall Hendrix, mundialmente conocido como Jimi Hendrix, para mí el mejor guitarrista de rock de la historia. Cuando le vi por primera vez por televisión en el concierto de Woodstock me di cuenta de que el tal Jimi era algo superior, supongo que mi corta edad influenció en mi opinión sobre Hendrix, el verlo tocar esa magnífica Stratocaster de color blanco, con su peculiar indumentaria, sus extravagantes movimientos y sobretodo esa facilidad para tocar la guitarra me dejó con la sensación de haber visto algo increíble. De todos modos ahora vuelvo a ver el directo de Woodstock y me sigue impresionando como la primera vez.

Jimi llevó el mundo de la guitarra eléctrica a un nivel superior, su estilo fue revolucionario para la época, sus solos tenían una potencia fuera de lo común, además la presencia de la guitarra en cada tema era siempre imprescindible, siguiendo en muchos trozos la melodía vocal consiguiendo unir guitarra y voz como si se tratara de un único instrumento.

En vida publicó tres discos de estudio con su banda The Jimi Hendrix Experience (Hendrix voz y guitarra, Noel Redding al bajo y Mitch Mitchell a la batería) con la que consiguió un nivel de fama espectacular en muy poco tiempo, esta banda se mantuvo desde 1966 hasta 1969, momento en el que Jimi decide cambiar a los componentes de su grupo y lo pasa a llamar Band of Gypsys (Hendrix, Billy Cox al bajo y Buddy Miles a la batería) con quienes grabaría su único álbum en directo en vida. Un año más tarde, en 1970 llegaría la todavía turbia muerte de Jimi Hendrix el 18 de septiembre en su apartamento de Londres, supuestamente debida a la mezcla de alcohol con pastillas para dormir. Una nueva hipótesis habla sobre un posible homicidio a cargo de su mánager quien Hendrix tenía pensado despedir. Así se llegó al final de una carrera musical llena de éxitos que forjó el mito de Jimi Hendrix.

Siempre nos quedará su música y sus vídeos, lástima no haberlo visto en directo, hubiera sido una gran experiencia...



jueves, 3 de septiembre de 2009

Keep on Running y Low Rider

Le doy un descanso a la lista de guitarristas para dejaros dos temas que me han enganchado esta semana:

el primero es este de The Spencer Davis Group que por lo que he leído fue de las primeras bandas de Steve Winwood del cuál me compré un recopilatorio porque no conocía casi nada de él y salía este tema que ya me sonaba de antes pero no sabía que era suyo. En general me ha parecido muy bueno todo lo que he escuchado de Winwood en ese recopilatorio, pero supongo que tendrá muchos temas buenos repartidos por sus discos, ya investigaré.



el segundo es del grupo War, que no conocía de nada pero que tienen un tema que se me enganchó desde que lo puso un amigo en el móvil, supongo que muchos ya lo conoceréis, se llama Low rider

martes, 1 de septiembre de 2009

Guitarristas (III)


Keith Richards

Bueno, que puedo decir de este hombre que no sepáis ya!? Keith Richards, una leyenda viva, uno de los personajes más queridos del rock, un maestro.

A este guitarrista le tengo un cariño especial, más allá de lo bien que pueda tocar la guitarra, Keith está en esta lista por ese algo que le hace único y tan formidable, ese algo que me llena cada vez que le veo tocar la guitarra, supongo que es una sensación común en cualquier seguidor de Keith o de los Stones en general, debe ser el efecto Richards.

Keith es un guitarrista de pocas notas, no es el típico "guitar hero" de largos solos, florituras y pedaleras de metro y medio, todo lo contrario, Keith es la antítesis del "guitar hero", lo suyo es mucho más rudimentario, guitarra en mano (normalmente una bonita Telecaster) y a tocar, eso sí, sus riffs son demoledores.

Pues nada más, Keith Richards, siempre será uno de mis favoritos.