jueves, 24 de septiembre de 2009

Dan Baird es Rock n' Roll


Tremendo concierto el de ayer noche en la sala Apolo 2 de Barcelona a cargo de Dan Baird & Homemade Sin, fue sólo rock n' roll pero como lo disfrutamos!!

Yo apenas conocía a Dan Baird y su trayectoria con los Georgia Satellites ni su carrera en solitario, pero de verdad que el concierto fue grande! La banda entregada al máximo, creo que no pararon en todo el concierto, cuando ya llevaban 2 horas Dan dijo que ya no harían encore o algo así, vamos que no harían lo de irse y volver a salir al escenario, así que las dos horas y poco que se psaron encima del escenario fueron literalmente un non stop Rock n' Roll y vaya gustazo!!!

Dan Baird se lo pasa genial en el escenario, con su telecaster, de la cual petó dos cuerdas (es que le metía caña!!!) y su sonrisa permanente, se ganó al público con mucha facilidad. El guitarra solista también se lo pasa que da gusto, haciendo una especie de molino con su guitarra y también demostrando que disfrutaba con lo que estaba haciendo. El bajista y el batería ok, el primero un poco más contento de la cuenta pero cumpliendo. En general parece que se lo pasan como niños en el escenario, sobretodo Dan Baird y el solista que no paran de moverse.

Y del set list poco puedo decir porque no conozco demasiado los nombres, cayeron temas de su último álbum, de Georgia Satellites y versiones, pedazo de versiones por cierto!!! El tema de las versiones lo cuenta bien SFB72 en su blog.

Si tenéis la oportunidad de verlos en los conciertos que están dando por la península os lo recomiendo, el rock n' roll está aegurado!!!

lunes, 21 de septiembre de 2009

Lookin' out my back door

Children of Bodom sacan mañana su álbum de versiones donde se encuentra esta versión del gran clásico de Creedence Clearwater Revival. La edición americana del nuevo álbum, que se llama "Skeletons in the closet" igual que el directo que Gamma Ray grabó en Barcelona, contiene una versión del (Ghost) Riders in the Sky que tocaba Johnny Cash, la verdad es que no se porque la edición europea no lleva este temazo...

Entre los artistas que versionan en el disco encontramos a Iron Maiden, Billy Idol, Sepultura, Ramones, Alice Cooper y hasta Britney Spears (sí, es duro pero es así). Espero que con la excusa del álbum se pasen por España que ya me apetece verles!

Bueno, para que comparéis a gusto, os pongo las dos versiones del Lookin' out muy back door. La de Creedence me encanta, pero a la de Children tampoco le hago ascos la verdad!!!

myspace Children Of Bodom



viernes, 18 de septiembre de 2009

Conciertos que se avecinan

Aquí va mi lista de conciertos para los próximos meses, no quiere decir que vaya a verlos todos, pero sí algunos!

SEPTIEMBRE


Festes de la Mercè Barcelona

Steve Earle

18 Joy Eslava Madrid
19 Bikini Barcelona

Dan Baird & Homemade Sin

23 Apolo 2 Barcelona
24 Durango Club Valencia
25 El Sol Madrid
26 Sala Azkena Bilbao
28 La Fábrica de Chocolate Vigo
29 Mardi Gras La Coruña
30 El Casino Gijón

Vetusta Morla

18 Multifuncional de Bayas Miranda de Ebro Burgos
19 Plaza del Ayuntamiento Logroño
25 Polideportivo Vista Alegre Córdoba

OCTUBRE

Vetusta Morla

3 Gandía Valencia
16 Fiestas del Pilar Zaragoza
17 Espacio Caja círculo Parking C.C.Camino de la Plata Burgos
24 Razzmatazz Barcelona
29 Teatro Victoria Eugenia Donosti

Saxon

3 Heineken Madrid
4 Razzmatazz 2 Barcelona

Deadstring Brothers

13 La Boite Madrid
14 Black Note Valencia
15 Sidecar Barcelona
16 Kafe Antzokia Bilbao
17 Casino Gijón

Bad Habit + Hardreams

17 Ritmo y Compás Madrid

Ensiferum

15 Santana 27 Bilbao
16 Heineken Madrid
17 Nave 8 Alicante
18 Salamandra 1 Hospitalet

Elton John

20 Palau Sant Jordi Barcelona

The Jim Jones Revue

21 Sidecar Barcelona
22 Gruta 77 Madrid
23 Helldorado Vitoria
24 Tronar Festival Mieres

Dream Theater + Opeth + Bigelf + Unexpect Progrssive Nation 2009 Europa

23 La Cubierta Madrid
24 Pavelló Olímpic de Badalona Barcelona

Black Stone Cherry

29 Apolo 2 Barcelona
30 Caracol Madrid

The Sunday Drivers (del 9 de Octubre al 11 de Diciembre gira española)

30 Apolo Barcelona

NOVIEMBRE

Riverside

6 Salamandra 2 Barcelona

The xx

9 Razzmatazz 3 Barcelona

Rammstein

10 Palacio de Deportes Madrid
12 Pavelló Olímpic de Badalona Barcelona
14 Bizkaia Arena Bilbao

Hardreams + Trama

14 Sala Rocksound Barcelona

Gov't Mule

15 Apolo Barcelona
16 Heineken Madrid

La Vela Puerca
(Gira cancelada)

11 Mondo Vigo
12 Acapulco Gijón
16 Razzmatazz 2 Barcelona
18 Vivero Málaga
22 Heineken Madrid

The Quireboys

13 Kafe Antzokia Bilbao
14 Acapulco Gijón
16 Playa Club A Coruña
17 El Sol o Caracol Madrid
18 La Bola Cáceres
19 El Tren Granada
20 Durango Club Valencia
21 Apolo 2 Barcelona

Porcupine Tree

22 La Riviera Madrid
23 Sant Jordi Club Barcelona

DICIEMBRE

Mando Diao

1 Razzmatazz Barcelona
2 La Riviera Madrid

UFO

3 Apolo Barcelona
4 Rockstar Live Bilbao
5 Heineken Madrid
6 Totem Pamplona

Primavera Club

del 9 al 13

Blackberry Smoke

10 Razzmatazz 3 Barcelona
11 Durango Club Valencia
13 La Telonera Granada
14 La Bola Cáceres
16 Gruta 77 Madrid
17 Mardi Gras A Coruña
18 Dom Pedro Gijón
19 Sala Azkena Bilbao

martes, 15 de septiembre de 2009

Guitarristas (V)


Buddy Guy

Sigue la lista de guitarristas esta vez con otro bluesman de los buenos, si hace unos días hablaba de Stevie Ray Vaughan hoy le toca al maestro Buddy Guy. Con más de treinta y cinco años por pierna el señor Guy ha sido uno de los guitarristas más importantes que ha dado el blues, junto con B.B.King, Robert Cry, Eric Clapton...este guitarrista es considerado como uno de los grandes del género.

Cuando le vi en la sala Apolo de Barcelona hace cosa de 2 años descubrí la grandeza de este hombre, ya lo sé un poco tarde para conocerlo, pero más vale tarde...

La cuestión es que Buddy hizo un concierto de 10, la sala estaba rendida a sus pies y tanto él como el público se lo pasaron de maravilla. Salió con su Strato y su incansable sonrisa y la noche fue un no parar, su sonido de guitarra era impresionante, el típico sonido de blues añejo, del de toda la vida, sonido estridente pero limpio, con la distorsión justa. Sus solos arrancaron los aplausos de los asistentes, y sus sonrisas y las caras que ponía hicieron reír a más de uno (al menos a mí me hicieron reír un buen rato). La banda que le acompañaba hizo que el show acabará de ser perfecto y la guinda la puso el mismo Buddy cuando se paseó entre el público minetras tocaba uno de sus solos, realmente impresionante.

No conozco su discografía, tengo que investigar porque seguro que tiene buenas joyas. El otro día se hablaba de uno de sus discos en el blog sweet music. Pues nada más, espero que vuelva a girar por aquí porque vale la pena, os lo aseguro!

Repito el mismo tema que con Stevie Ray Vaughan, me gusta como lo toca Buddy también, que por cierto es el autor de la canción (yo pensaba que era de Stevie...). Por lo que parece, el título está inspirado en un anitguo poema infantil inglés.


jueves, 10 de septiembre de 2009

Guitarristas (IV)


Jimi Hendrix

Tarde o temprano tenía que salir en la lista así que aquí está, James Marshall Hendrix, mundialmente conocido como Jimi Hendrix, para mí el mejor guitarrista de rock de la historia. Cuando le vi por primera vez por televisión en el concierto de Woodstock me di cuenta de que el tal Jimi era algo superior, supongo que mi corta edad influenció en mi opinión sobre Hendrix, el verlo tocar esa magnífica Stratocaster de color blanco, con su peculiar indumentaria, sus extravagantes movimientos y sobretodo esa facilidad para tocar la guitarra me dejó con la sensación de haber visto algo increíble. De todos modos ahora vuelvo a ver el directo de Woodstock y me sigue impresionando como la primera vez.

Jimi llevó el mundo de la guitarra eléctrica a un nivel superior, su estilo fue revolucionario para la época, sus solos tenían una potencia fuera de lo común, además la presencia de la guitarra en cada tema era siempre imprescindible, siguiendo en muchos trozos la melodía vocal consiguiendo unir guitarra y voz como si se tratara de un único instrumento.

En vida publicó tres discos de estudio con su banda The Jimi Hendrix Experience (Hendrix voz y guitarra, Noel Redding al bajo y Mitch Mitchell a la batería) con la que consiguió un nivel de fama espectacular en muy poco tiempo, esta banda se mantuvo desde 1966 hasta 1969, momento en el que Jimi decide cambiar a los componentes de su grupo y lo pasa a llamar Band of Gypsys (Hendrix, Billy Cox al bajo y Buddy Miles a la batería) con quienes grabaría su único álbum en directo en vida. Un año más tarde, en 1970 llegaría la todavía turbia muerte de Jimi Hendrix el 18 de septiembre en su apartamento de Londres, supuestamente debida a la mezcla de alcohol con pastillas para dormir. Una nueva hipótesis habla sobre un posible homicidio a cargo de su mánager quien Hendrix tenía pensado despedir. Así se llegó al final de una carrera musical llena de éxitos que forjó el mito de Jimi Hendrix.

Siempre nos quedará su música y sus vídeos, lástima no haberlo visto en directo, hubiera sido una gran experiencia...



jueves, 3 de septiembre de 2009

Keep on Running y Low Rider

Le doy un descanso a la lista de guitarristas para dejaros dos temas que me han enganchado esta semana:

el primero es este de The Spencer Davis Group que por lo que he leído fue de las primeras bandas de Steve Winwood del cuál me compré un recopilatorio porque no conocía casi nada de él y salía este tema que ya me sonaba de antes pero no sabía que era suyo. En general me ha parecido muy bueno todo lo que he escuchado de Winwood en ese recopilatorio, pero supongo que tendrá muchos temas buenos repartidos por sus discos, ya investigaré.



el segundo es del grupo War, que no conocía de nada pero que tienen un tema que se me enganchó desde que lo puso un amigo en el móvil, supongo que muchos ya lo conoceréis, se llama Low rider

martes, 1 de septiembre de 2009

Guitarristas (III)


Keith Richards

Bueno, que puedo decir de este hombre que no sepáis ya!? Keith Richards, una leyenda viva, uno de los personajes más queridos del rock, un maestro.

A este guitarrista le tengo un cariño especial, más allá de lo bien que pueda tocar la guitarra, Keith está en esta lista por ese algo que le hace único y tan formidable, ese algo que me llena cada vez que le veo tocar la guitarra, supongo que es una sensación común en cualquier seguidor de Keith o de los Stones en general, debe ser el efecto Richards.

Keith es un guitarrista de pocas notas, no es el típico "guitar hero" de largos solos, florituras y pedaleras de metro y medio, todo lo contrario, Keith es la antítesis del "guitar hero", lo suyo es mucho más rudimentario, guitarra en mano (normalmente una bonita Telecaster) y a tocar, eso sí, sus riffs son demoledores.

Pues nada más, Keith Richards, siempre será uno de mis favoritos.


jueves, 27 de agosto de 2009

Guitarristas (II)


Stevie Ray Vaughan

Después de Joe Satriani hoy le toca el turno a Stevie Ray Vaughan, un mito de la guitarra al que conocí gracias al Box Set (caja de 3 cd's y 1 dvd) que me regalaron hace unos años y me dejó bastante alucinado, sobretodo gracias al dvd que incluye 5 temas en directo, allí es donde realmente me di cuenta de lo grande que era Stevie, me llamó mucho la atención la fuerza y la contundencia con la que tocaba los solos y la guitarra en general, parece que quisiera arrancar las cuerdas de la guitarra, algo impresionante la verdad.

Aunque tocó con varias guitarras Stevie siempre ha sido asociado con la Fender Stratocaster, existen varios modelos, la "First Wife" o "Number 1", la "Lenny" que se llama así por su mujer Leonora Bailey, la "Charley", la "Red", etc. A mí el modelo que más me gusta es el "Number 1" (la del vídeo de abajo) que tiene el cuerpo de la guitarra muy desgastado y que lleva las clásicas iniciales SRV en el golpeador, aunque me conformaría con cualquier guitarra que hubiera pasado por sus manos!!!

Stevie Ray Vaughan and Double Trouble grabaron cuatro discos de estudio y además Stevie registró un álbum junto a su hermano, también guitarrista. Aparte Stevie colaboró con otros artistas como David Bowie en Let's Dance, Albert King con quien grabó In Session, un directo grabado para un show televisivo, y bastantes más músicos que tuvieron la oportunidad de compartir escenario y estudio con un guitarrista como pocos, para muchos fue algo así como el nuevo Jimi Hendrix, yo no creo que se pueda comparar porque cada uno tiene su estilo, pero lo que está claro es que Stevie dio una bocanada de aire fresco a la música Blues, Rock...como le queráis llamar.

Por desgracia Stevie murió en un accidente de helicóptero el 27 de Agosto de 1990, justo hace hoy 19 años, mientras estaba de gira con Eric Clapton. Murió joven, a los 35 años, pero su legado no tiene desperdicio, siempre será uno de los más grandes de las seis cuerdas.


domingo, 23 de agosto de 2009

Guitarristas (I)


Como en este blog no se ha hablado demasiado de guitarristas he decidido empezar una serie de posts dedicados a esos masters de las seis cuerdas que por alguna razón me han llamado la atención, me han enamorado, me han hecho coger una guitarra o en ocasiones me han hecho pensar si vale la pena seguir intentándolo, pero la esperanza es lo último que se pierde, o eso dicen...

Y como veis por la foto de cabeza, Joe Satriani ha sido el elegido para inaugurar esta serie de posts que tengo en mente pero que con mi habitual pereza es posible que ni continúe, pero esperemos que sí! Siendo sincero, no he escuchado ningún disco entero de este hombre, eso sí, temas sueltos los que queráis, pero lo que es un disco de pe a pa, nunca. No por nada en especial, supongo que nunca me he decidido a darle una oportunidad a alguno de sus discos.

Entonces, por qué le dedico un post si ni he escuchado un disco suyo de principio a fin? pues la respuesta es muy fácil, porque este hombre tiene un estilo y una forma de tocar la guitarra que me dejan boquiabierto cada vez que lo escucho y veo en algún vídeo. Por eso creo que se merece entrar en mi lista de guitarristas, como ya he dicho, no conozco toda su carrera, pero lo que he podido escuchar siempre me ha sorprendido y me ha dejado claro que es uno de los grandes.

El master tiene 12 discos de estudio de los cuales siempre he leído que destacaban por ser los más "míticos" el Surfing With The Alien (1987), Flying in a Blue Dream (1989) y The Extremist (1992), los tres se sus primeros años de carrera. He escuchado varios temas de estos tres álbums y son muy buenos la verdad, en cambio de los demás discos creo que no he escuchado tanta cosa, si alguien quiere recomendarme algo suyo que no se corte!

Pues nada, hasta aquí mi pequeño homenaje a Joe Satriani, pongo un vídeo de una canción suya que no es un clásico ni es tremendamente difícil de tocar, al menos el riff principal, que es sencillo, pero precisamente es lo que llama bastante la atención de este tema, que no es nada muy especial pero Satriani lo toca de una forma que eleva la canción a otro estado...bueno lo dejo que ya me estoy flipando, ala a disfrutar con este crack!


sábado, 15 de agosto de 2009

Llego y me vuelvo a ir


Aquí estoy de nuevo pero por poco tiempo, en una hora me vuelvo a ir, esta vez toca costa. El concierto de Bruce en Santiago fue alucinante, lo malo es que el acceso al recinto del concierto fue la desorganización en persona, vergonzoso vergonzoso. Había gente a mares dando vueltas por el monte do Gozo (muy bonito por cierto) sin saber por donde tenía que entrar y flipando con las larguísimas colas que se formaban por todas partes, en resumen que la organización fue pésima, bueno creo que no hubo organización.


Nosotros entramos justo un cuarto de hora antes del inicio del concierto y nos tocó verlo desde un lateral, pero lo disfrutamos igual. Eso sí, mucha gente se quedó fuera y lo tuvo que ver como pudo desde fuera, tirando alguna que otra valla...bueno, pues eso que lo que fue el concierto en si fue un gran recital de rock y la banda estuvo entregada al 100%.


Set List Santiago de Compostela (Monte do Gozo 2/8/09)

A Rianxeira (Nils Lofgren: acordeón / accordion)
Badlands
Out in the Street
Hungry Heart
Outlaw Pete
Spirit in the Night
Working on a Dream
Adam Raised a Cain
Murder Incorporated
Johnny 99
Darkness on the Edge of Town
Raise Your Hand
Burning Love
Born to Be Wild
My Love Will Not Let You Down
Waitin' on a Sunny Day
The Promised Land
This Life
Backstreets
Lonesome Day
The Rising
Born to Run
-
No Surrender (solo acoustic)
Land of Hope and Dreams
American Land
Glory Days
Dancing in the Dark
Rockin' All Over the World
Twist and Shout
Born in the U.S.A.


Como veis el set list no estuvo nada mal, las versiones fueron una caña, Spirit in the night apoteósica con Bruce cantando estirado en el suelo, el trio formado por Adam, Murder y Johnny fue de película, rock en estado puro, solos de guitarra interminables, gritos salvajes...buff que bueno, lo demás ya se sabe, no hubo muchas sorpresas, tal vez el My Love Will Not Let You Down, el Land of Hope and Dreams y el Backstreets que no siempre cae y la tocó. Bueno lo que sí que destacó por encima de todo fue el No Surrender acústico, fue muy emotivo, Bruce solo con su acúsitca y cantando ese épico tema...y para terminar después de irse más de una vez del escenario toco su canción más famosa, que personalmente no me gusta demasiado, pero que es un himno, Born in the USA.



Total que sigo enamorado de Bruce y siempre que pueda iré a sus conciertos porque aunque parezca que lo tiene todo ensayado al dedillo y se repita un poco, a mí me sigue encantando y cada vez que sale al escenario sé que voy a presenciar un gran concierto, con sus temas clásicos y sus temas más "ñoñosos", pero al fin y al cabo un concierto de rock hecho por una de mis bandas favoritas.

Cambiando de tema, el Wacken Open Air 2009 ya es historia, la edición de este año parece que fue otro gran éxito de público, este año el cartel era algo más flojo que en otras ediciones del festival de metal por excelencia, pero lo que me ha interesado es que en el concurso Metal Battle que se realiza cada año en el festival para dar una oportunidad a bandas amateur de distintos paises, el ganador a sido el grupo que representaba a España, se llaman Crysys y tocan Thrash Metal, aquí podéis leer la noticia y ver el vídeo de la entrega del premio.

Gamma Ray también tocaron en el festival y por lo que parece su concierto fue muy bueno, por fin modificaron algo su set list añadieno alguna sorpresa como la versión de Helloween "Gorgar", tocando un tema nuevo y emepzando con Heavy Metal Universe, así, como quien no quiere la cosa, no es un temazo pero es un himno y siempre lo suelen tocar en medio o hacia el final del show. Bueno os dejo el set list y me voy volando que sino pierdo el bus, a ver si puedo hojear vuestros blogs desde algún ciber! Saludos!!!

Set List Gamma Ray en Wacken
  1. Welcome
  2. Heavy Metal Universe + Ride the Sky
  3. New World Order
  4. Rebellion in Dreamland
  5. Man on a mission
  6. Into the Storm
  7. Heaven Can Wait
  8. To the Metal (especial para el W:O:A – no grabada todavía.)
  9. Gorgar + Future World
  10. I want out
  11. Somewhere out in space
  12. Send me a sign




sábado, 1 de agosto de 2009

"Well I got this guitar and I learned how to make it talk"

El verano pasado cuando Bruce vino a Barcelona y tocó dos noches seguidas en el Camp Nou pude ir al primero de los dos conciertos, no hace falta decir lo grande que fue, buen en verdad ya lo dije, en uno de los primeros post de este blog. Así pues, mañana en Santiago será la segunda vez que tengo la oportunidad de estar en uno de los conciertos del Boss, esta noche recorreremos unos mil y pico kilómetros para estar mañana en Santiago de Compostela, esta vez nos ha tocado movernos, si Bruce no viene a Barcelona...pues eso que allí estaremos!



La cuestión es que el año pasado el set list fue muy bueno, el concierto de 10, pero me faltó algo, una de esas canciones que escuché cuando empezaba a descubrir esto del rock n' roll y que me pareció algo descomunal, es una de las míticas de Bruce, la que casi todo el mundo conoce, pero por suerte o por desgracia es una de esas que no siempre suele tocar, por suerte porqué si la tocara cada noche perdería la fuerza que la caracteriza y que la hace única, tal vez se convertiría en un clásico más, pero no, esta canción no es un más...por desgracia porqué es una obra maestra y si vas a uno de sus conciertos la quieres escuchar, pero a veces no la toca!

Por cierto, aprovechando el concierto estaremos unos días caminando por esos senderos que forman el camino de Santiago, así que ahora sí, hasta la vuelta!!!

jueves, 30 de julio de 2009

Racing in the Street

Para ir calentando motores hasta el concierto del domingo en Santiago os dejo este épico tema del Darkness on the Edge of Town, una de las joyas de Springsteen. El vídeo como siempre a cargo de Enric Salas, si queréis ver más vídeos de Bruce hechos por él aquí su cuenta de youtube.



I got a sixty-nine Chevy with a 396
Fuelie heads and a Hurst on the floor
She's waiting tonight down in the parking lot
Outside the Seven-Eleven store
Me and my partner Sonny built her straight out of scratch
And he rides with me from town to town
We only run for the money got no strings attached
We shut 'em up and then we shut 'em down

Tonight, tonight the strip's just right
I wanna blow 'em off in my first heat
Summer's here and the time is right
For goin' racin' in the street

We take all the action we can meet
And we cover all the northeast state
When the strip shuts down we run 'em in the street
From the fire roads to the interstate
Some guys they just give up living
And start dying little by little, piece by piece
Some guys come home from work and wash up
And go racin' in the street

Tonight, tonight the strip's just right
I wanna blow 'em all out of their seats
Calling out around the world, we're going racin' in the street

I met her on the strip three years ago
In a Camaro with this dude from L.A.
I blew that Camaro off my back and drove that little girl away
But now there's wrinkles around my baby's eyes
And she cries herself to sleep at night
When I come home the house is dark
She sighs "Baby did you make it all right"
She sits on the porch of her daddy's house
But all her pretty dreams are torn
She stares off alone into the night
With the eyes of one who hates for just being born
For all the shut down strangers and hot rod angels
Rumbling through this promised land
Tonight my baby and me we're gonna ride to the sea
And wash these sins off our hands

Tonight tonight the highway's bright
Out of our way mister you best keep
'Cause summer's here and the time is right
For goin' racin' in the street